www.ABF.com.ar | Análisis Bursátil Fundamental | del Cont. G. Castro |
Reportes |
Mercado
Eléctrico
INFORME A
JUNIO de 2000, FINAL DEL SEGUNDO TRIMESTRE.
(ASTR, CAPX, CECO2, CEPU2, CTBA, PERE, PC, METR).
- La demanda de energía mostró un crecimiento del 3,4% respecto del mismo mes de 1999, anual del 4,4%, a pesar de que la temperatura fue 0,8°C superior al año anterior y 1,3° a la media. Es que comienzan a verse los primeros reportes de exportaciones a Brasil que se agrega a Uruguay: a pesar que los despachos a Brasil comenzaron el día 21 y hubo algunos problemas, la exportación representó el 6,4% de la demanda total.
- Los problemas de falta de agua ya han quedado atrás, pero ahora aparece el problema de falta de gas. Varias generadoras del área de Buenos Aires han tenido problemas. Eso llevó a que los precios subieran fuertemente, el precio spot medio fue de 26,23 $/MWh y de 34,29 $/MWh el monómico. Afortunadamente Atucha reingresó a servicio luego de estar detenida desde el día 11 de Marzo.
- Con 13211 Mw se marcó un nuevo récord histórico de generación en horas pico, pero la generación neta térmica fue menor al mes anterior y al año anterior.
Un mercado con precios muy altos han ayudado a casi todas las genradoras. Pero una falta de disponibilidad de gas continuó afectando a la mayoría de los CC (Ciclos Combinados) y en algunos momentos algunos usaron Gas Oil y requirió el uso de fuel-oil en las turbo-vapor. Todo esto se expresa en buenos precios y altos costos.
El reporte de exportaciones no es aun claro en Cammesa, por lo que no las hemos incluído.
VENTAS ABRIL-JUNIO 2000/1999
(sin exportaciones)EMPRESA
% CECO MWh
+
30,3%CECO $
+6,8% CTBA MWh
-32,0% CTBA $
-
39,8%CEPU MWh
+16,4% CEPU $
-
14,1%CAPEX MWh
+76,4% CAPEX $
+54,8% GENELBA $/MWh -0,9%
GENELBA $ -4,8
%
- CECO: ya sin los contratos con Edenor y Edesur, solo vendió en el spot y exportó. Parte de las exportaciones fueron con generación propia, aunque hubo un leve trading ya que los precios estaban altos. Sufrió nuevamente restricciones de gas. El 21 de junio se habilitó la Conversora de Garabí en forma provisoria, dando así un trascendetal paso, ya que dió comienzo oficial a la exportación de energía de Argentina hacia Brasil, la que comenzó a operar con algunos problemas.
- CTBA: Baja facturación por las restricciones, pero no tanto por los excelentes precios. Debió salir a comprar para atender los contratos a término cuando no disponía de gas. Va a comparar un 2do trimestre excelente de 1999 contra uno con detenciones por mantenimiento programado y falta de gas. Pero en algún día se definirá el reclamo a Siemens por la larga detención del año pasado y compensará.
- CEPU: aún algunos pequeños problemas que afectaron a su CC. Muy altos despachos. Sufrió restricciones de gas para el CC y las TV. Al monto de facturacion del trimestre habra que agregar algunas pocas exportaciones y compensaciones del proveedor del CC, pero posiblemente tendrá altas tasas de Impuesto a las Ganancias.
- Capex: las ventas siguen en aumento, pero fue la que menos aprovechó los altos precios.
- Genelba (Pérez Companc): Con restricciones de gas y sin combustible alternativo. Pero con menores restricciones que las otras.
- Central Dock Sud (Astra y Endesa): continúa las primeras pruebas del CC.
Elaborado
en base a datos propios y de CAMMESA.
Copyright © de Gabriel Castro. Todos los derechos reservados.
Prohibida su reproducción total o parcial.