www.ABF.com.ar | Análisis Bursátil Fundamental | del Cont. G. Castro |
|
Reportes |
EVOLUCION DE LAS GASIFERAS COTIZANTES EN LA BCBA
ANALISIS DESDE 1993 A 1999
Analizamos los parámetros principales de la evolución de las cuatro empresas cotizantes. Hemos además incluído a Transportadora de Gas del Norte (TGN) como medio para comparar a Transportadora de Gas del Sur (TGS).
Consideramos que la presentación gráfica ayuda a que cada uno saque sus propias conclusiones sobre el pasado. De todas formas se puede acotar que:
- Los Activos, que en principio nos muestran a las inversiones más allá de las depreciaciones parecen ahora bastante estables en las Distribuidoras, pero con un sostenido crecimiento en las Transportadoras. Entre las primeras vemos un leve crecimiento en MetroGas y Cuyana (Distribuidora de Gas de Cuyo - Ecogas).
- Sin embargo las Ventas no muestran la misma pendiente de evolución. Claro que las inversiones no siempre reflejan resultados en el corto plazo. Además las tarifas tienen pendiente un ajuste de precios por el índice PPI de EEUU, que antes las afectó negativamente.
- El análisis del Patrimonio Neto muestra que salvo TGN, todas las empresas parecen haber comenzado a retirar las ganancias que consiguen, compensando posibles diferencias con un mayor endeudamiento, el que se aprecia al analizar la Solvencia.
- La Rentabilidad del Capital de Trabajo parece muy bajo (o los Activos están sobrevaluados).
- La carga impositiva del Impuesto a las Ganancias parece haberse estabilizado. Sin embargo aún hay empresas que pagan tasas menores y otras mayores al 35%, por lo que esto se podría compensar en el tiempo.
- La Rentabilidad Bursátil, medida como la Tasa de Retorno basada en el rango de la Capitalización Bursátil máxima y mínima en cada año, muestra que las acciones no han tenido grandes subvaluaciones ni sobrevaluaciones respecto de las ganacias de cada año. Claro que el pasado no nos refleja las prespectivas de evolución futura. Vemos que Metrogas, que si bien presenta la menor volatilidad en el precio de la acción, es la que tuvo mayores oscilaciones de rendimiento respecto de sus Resultados. Pero aún así, la baja de sus Ganancias por la alta hidraulicidad de 1998 no se reflejó en su cotización, la que parece haber anticipado la recuperación que mostró en sus números de 1999 y los que está mostrando en el 2000.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
....................................................................................
Cont.
Gabriel Castro
http://www.ABF.com.ar/
1 de junio de 2000
....................................................................................
Copyright
© de Gabriel Castro. Todos los derechos reservados.
Prohibida su reproducción total o parcial.