www.ABF.com.ar | Análisis Bursátil Fundamental | del Cont. G. Castro |
|
Reseñas |
Aluar (ALUP5, ALUO1/4) | |
Negocio |
Aluar es el único productor argentino de aluminio primario, lo que le permite tener una
sólida posición competitiva en el mercado local. Pero vende entre el 70-80% de su
producción en el mercado internacional gracias a sus importantes esfuerzos por
diversificar los destinos de exportación y por sus desarrollos en la tecnología
aplicada a su proceso productivo, lo que le permitió alcanzar también una muy buena posición
competitiva a nivel internacional. La redefinición y ajuste de costos llevada adelante entre
1993/96 ayudaron a incrementar progresivamente la productividad de la planta.
Pero paralelamente está inserta en un mercado muy competitivo con precios muy volátililes.
Aunque con esfuerzos de diferenciación, sus productos son commodities.
Su principal materia prima está en manos de en solo proveedor.
Sus facilidades están en Puerto Madryn (Chubut) y Buenos Aires. Posee una fuerte integración vertical: mediante la generación propia de la energía eléctrica -uno de sus insumos más críticos, y en la producción de productos elaborados y de alta calidad y pureza (lingotes, barrotes y placas de aluminio) logrando un alto valor agregado. La principal materia prima - alúmina - esta concentrada en solo proveedor, En 19XX compró y luego fusionó C & K aluminio -formando una nueva División de Elaborados- y Metales Uboldi ????, en el ejercicio 1997/98 Aluar logró importantes avances en su investigación vertical, y un significativo incremento en la variedad de su cartera de productos ofrecidos. La futura ampliación de capacidad de producción le reportará mejoras de escala y le permitirá incorporar nueva tecnología.
|
Controlantes | Esta controlada por la familia Madanes Quintanilla, donde existen actualmente algunas desaveniencias. El 53,5% del capital social está en manos de Cipal, Pecerre y Estancias San Javier. |
Resultados |
Posee una buena capacidad para lograr ganancias por su excelente posición competitiva
en el mercado local, el uso de política de cobertura de precios para lograr una mejor
previsibilidad a sus márgenes operativos, la autogeneración de unos de sus insumos más
críticos: la energía eléctrica, y una alta integración -que le permite la comercialización de
productos de mayor valor agregado-.
Como contrapeso se desenvuelve en un mercado de alta volatilidad de precios y alta comoditización, y la alúmina, su principal materia prima está concentrada en solo proveedor. |
Perspectivas |
Prevemos perspectivas desfavorables de corto plazo por una reducción de la demanda local y de los
precios internacionales. La futura ampliación de capacidad
aseguran la buena performance de la compañía en el mediano plazo. Desde el punto de vista
financiero, la compañía muestra una buena generación de
fondos y una aceptable capacidad de pago de los intereses con sus Resultados Operativos.
Por ser una empresa de importancia en el mercado internacional, siempre estará en la mira de los grandes grupos para fusionarla. La recuperación en Europa y Japón y una apreciación relativa de sus monedas respecto del dólar la beneficiarán. Es de considerar que al haber alcanzado una capacidad de 260 MTn anuales, y considerando la recesión local colocará más del 75% de sus despachos en el exterior. Una siguiente mejora en la economíca local le permitiría una mejora de precios relativos y una disminución de costos. Además existe un proyecto de ampliación por $M 600 para comenzar a funcionar en el 2003. Una desventaja relativa en el Mercosur es el alto costo laboral argentino. |
Información Bursátil |
La liquidez este papel es muy bajo y en descenso. Si bien la participación de los Fondos de
Pensión (AFJPs) es bajo en proporción de Capital, es relativamente importante respecto de su
Cartera de acciones del Panel General.
![]() ![]() ![]() |
....................................................................................
Cont.
Gabriel Castro
http://www.ABF.com.ar/
29 de mayo de 2000
....................................................................................
Copyright © de Gabriel Castro. Todos los derechos reservados.
Prohibida su reproducción total o parcial.