www.ABF.com.ar | Análisis Bursátil Fundamental | del Cont. G. Castro |
|
Reseñas |
Central Costanera S.A. (CECO) | |
Controlantes | Es manejada por ENDESA de España a traves de las empresas chilenas ENDESA y ENERSIS, con un 45% del Capital. Participan también Entergy Power, KLT Power y Energía Hidráulica S.A.. Los españoles tienen también amplia participación en los mercados eléctricos de Argentina (Edenor, Edesur, El Chocón, CTBA y Central Dock Sud) y Brasil, de importancia para futuras exportaciones argentinas. |
Negocio | CECO con su controlada CTBA son los generadores de electricidad más grandes del Gran Buenos Aires, lo que les permite independizarse de los costos y los problemas de transmisión. Es una industria muy competitiva. La energía la vende por medio de contratos a término a las empresas EdeNor y Edesur o a precios del momento en el mercado spot. Los contratos a término proveen certeza, mientras los segundos pueden generar excelentes ganancias cuando los precios son altos o pérdidas cuando son muy bajos, por capital inmobilizado. CECO tiene contratos en firme con las distribuidoras Edenor y Edesur al precio de $ 36,28 el MWh y cantidades ya establecidos, que vencen el 28 de mayo del 2000. Esto permite asegurar bien los ingresos en ese período, mientras que otra parte se vende en el mercado spot, con precios mensuales que han oscilado entre los $20,72 y $31,41 en 1999. CECO ha firmado contratos de Reserva Fría con EdeSur que fueron aprobados por Cammesa pero no por la Secretaría de Energía. También ha firmado contratos de exportación a Brasil por 20 años, en cantidades crecientes hasta el 2003 en que completa la capacidad de sus usinas de termovapor de vieja tecnología. Solo mantiene un pequeño contrato por 270 MW con EdeNor renovable por cada dos años. |
Resultados | CECO poco a poco está ingresando en el mercado
competitivo, con precios de ventas y costos en baja, aunque los altos precios en el spot
le producen menores casos por trading de energía. Se complica el análisis de sus
Resultados debido a Ingresos Operativos por compensación del proveedor del nuevo Ciclo
Combinado se mostraron como Otros Ingresos. Sus tarifas a término por los contratos con
Edenor y Edesur han bajado también un 7% desde Junio. También ha estado pagando mayores
Impuestos a las Ganancias en 1999 respecto de 1998. ![]() |
Perspectivas | CECO acaba de instalar una nueva usina de 852 MW de la más moderna tecnología lo que le permitirá en el futuro estar preparada para su entrada al mercado competitivo. Ha firmado asimismo contratos para exportar energía a Brasil por 20 años, lo que le permite aprovechar sus viejas usinas que no serán competitivas más allá del 2000. Si bien los precios de la energía han declinado en estos últimos años debido al proceso de privatizaciones y mercado de competencia, hacia el futuro se proyectan precios más estables en el rango de $23-24 en un mercado donde el consumo crece en un 6-5% anual y toda la nueva oferta es de tecnología termoeléctrica, con costos similares. La terminación de los contratos en el 2000 reducirá asimismo el precio de la energía a los consumidores que hoy no son Grandes Consumidores, lo que brindaría un nuevo impulso al consumo. |
Información Bursátil | El mercado bursátil parece haberse comportado con grandes altibajos de
precios de la acción, los que parecen estar formando un gran triángulo en contracción.
Si es así, cabe esperar una variación significativa de precios a su conclusión. Dado
los aceptables fundamentos, no es esperable que la tendencia sea a la baja. Sus puntos
fuertes son:
|
....................................................................................
Cont.
Gabriel Castro
http://www.ABF.com.ar/
24 de abril de 2000
....................................................................................
Copyright
© de Gabriel Castro. Todos los derechos reservados.
Prohibida su reproducción total o parcial.