www.ABF.com.ar | Análisis Bursátil Fundamental | del Cont. G. Castro |
|
Reseñas |
Central Puerto S.A. (CEPU) | |
Resultados | Sus resultados se han opacado debido a una serie de
factores, pero principalmente por el aumento de costos con ventas estables y a la venta de
Gassur que le proporcionaba unos $M 23 anuales. CEPU pasó de ser una empresa que ganaba
$M 71.7 por año en Set'98 a $M 41,6 en Set'99 y ganará menos a medida que avance el año
2000. Más aún, debe considerarse al analizar los resultados que por efecto de la
instalación de la nueva central está pagando muy poco de Impuesto a las Ganancias, lo
que seguro se compensará en el futuro, luego de la conclusión de sus contratos con
Edenor y Edesur en Abril'00. En el último año una ganancia de $M 9,2 por la terminación
de la 4ta línea de transmisión desde el Comahe la benefició puntualmente. Todos sus
índices de gestión son por ahora declinantes. ![]() |
Controlantes | Es manejada por la chilena Gener luego de que Chilquinta y Pacífico Internacional transfirieran sus tenencias a Sempra Energy International y PSEG Chile Ltda y éstas luego a Gener. Esta última transferencia fue comentada por lo bajo de su precio respecto de la cotización brusátil en ese momento, aunque hoy en el mercado esté ya muy por debajo de ese valor. |
Negocio | Una vez que implemente su nuevo Ciclo Combiando de 786 Mw de General Electric, CEPU será la mayor generadora termoeléctrica de Argentina, con dos sitios de generación en Buenos Aires (Nuevo Puerto y Puerto Nuevo) y otro en Loma la Lata en la región del Comahue en la provincia de Neuquén, las primeras le permiten independizarse de los costos y los problemas de transmisión de electricidad y la última del gas. Es de destacar que CEPU compró al Estado Nacional los terrenos donde operan las centrales de Buenos Aires. La energía la vende por medio de contratos a término o a precios del momento en el mercado spot. Los contratos a término proveen certeza, mientras los segundos pueden generar excelentes ganancias cuando los precios son altos o pérdidas cuando son muy bajos, por capital inmobilizado. CEPU tenía contratos en firme con las distribuidoras Edenor y Edesur que vencieron a fin de abril pasado y ha constituído otros contratos en firme para asegurar ingresos. Opera en una industria muy competitiva y CEPU depende de encontrar contratos para sus viejas usinas; para ello abrió oficinas en Brasil hace casi un año y deberá tener un socio para construir las líneas de transmisión; pero aún no hay resultados visibles de esta dependencia. |
Perspectivas | CEPU está en proceso de instalación de una nueva usina de la más
moderna tecnología lo que le permitirá en el futuro estar preparada para su entrada al
mercado competitivo. Ha firmado asimismo contratos para exportar energía a Uruguay, pero
por cantidades pequeñas. Si bien los precios de la energía han declinado en estos
últimos años debido al proceso de privatizaciones y mercado de competencia, hacia el
futuro se proyectan precios más estables y con una leve alza debido a que en Argentina el
consumo crece en un 4-6% anual y toda la nueva oferta es de tecnología termoeléctrica,
con costos similares. La terminación de los contratos en el 2000 reducirá asimismo el
precio de la energía a los consumidores que hoy no son Grandes Consumidores, lo que
podría brindar un nuevo impulso al consumo. Sin embargo sus fundamentos no son del todo
sólidos. Sus puntos débiles son:
|
Información Bursátil | El mercado bursátil ha estado castigando la cotización de CEPU con precios declinantes. Es posible que el precio de CEPU haya encontrado un piso o esté cerca de él. Sin embargo a nuestro entender su futuro no es aún claro como para pensar que habrá una inflexión en su cotización y es probable que el mercado espere ver qué pasa después de abril para tomar una posición en un sentido u otro. |
....................................................................................
Cont.
Gabriel Castro
http://www.ABF.com.ar/
3 de mayo de 2000
....................................................................................
Copyright
© de Gabriel Castro. Todos los derechos reservados.
Prohibida su reproducción total o parcial.