www.ABF.com.ar | Análisis Bursátil Fundamental | del Cont. G. Castro |
|
Reseñas |
Central Termoeléctrica Buenos Aires.(CTBA) | |
Negocio | CTBA fue el primer operador en generar mediante Ciclos Combinados siendo su unidad la de más funcionamiento en el mundo en su tipo. Vende ahora solo un 11% de la energía por medio de contratos a término y a un precio promedio de $23,50 por MWh, pero son contratos viejos. Ha ido disminuyendo sensiblemente sus ventas a término, lo que muestra una resistencia a hacer contratos de mediano plazo a precios que la gerencia debe asumir como bajos. El resto se vende a precios del momento en el mercado spot, con un precio promedio de $ 22,69 durante 1999. Para la compra de su unidad generadora se endeudó fuertemente a mediano plazo, pero con tasas muy bajas. Con motivo de la parada de su Usina debió ser asistida financieramente por su controlante (CECO). Parte de su deuda la deberá renova este año. |
Controlantes | Más del 93% del Capital está en manos de Central Costanera o sus controlantes, quedando para la operativa bursátil apenas un 6.64%. Está controlada por el Grupo Endesa de España |
Resultados | Sus Ventas y Resultados de los dos últimos trimestres de 1999 se han visto negativamente impactados por la parada de su única Usina de Ciclo Combinado para el mantenimiento de las primeras 25.000 hs. de funcionamiento, mientras que el año anterior fueron positivamente impactados por el cobro de una Garantía de un proveedor. Durante el 1er Trim.'2000 también recibió el cobro de un seguro por rotura de álabs durante 1997 y 1998. |
Perspectivas | Se prevé una disminución de sus deudas relativamente rápida (y por ende del pago de intereses) y una estabilización de precios a valores levemente más altos; conjunción ésta que le daría muy buenas ganancias en el futuro, y una buena renta para el inversor a los precios actuales de la acción. |
Información Bursátil | Papel muy difícil, tanto para comprar como para vender por su extremadamente
bajo nivel de Capital que opera en la Bolsa. Las muy bajas operaciones muestran
que el mercado compara el Precio/Ganancias en forma similar a las
de otras empresas como CECO o CEPU, que al tener contratos actuales a
precios muchos más altos a los de plaza van a ver reducidas sus ganancias
en el futuro. Ese no es el caso de CTBA pues ya opera actualmente
con precios libres del mercado. Sus activos
son de moderna tecnología, pero el precio de la acción esta muy por debajo
de su Valor de Libros.
Existen expectativas en el mercado accionario de que CECO algún día compre el resto de CTBA, por lo que
inversor podría recuperar rápidamente su capital con muy buena renta. Nosotros pensamos que
esto no sucederá mientras la empresa cotice a tan bajos precios, pero una recuperación daría
eventualmente cabida al ingreso de traders para aprovechar la acasión.
Aún fuera de esta
alternativa, su rentabilidad a largo plazo es muy atractiva. Dado el mantenimiento especial de
25.000 hs de su usina, y el echo de sólo dispone de una, sus resultados al 3er trimestre de
1999 en particular y algo del 4to trimestre se han visto impactados.
![]() |
....................................................................................
Cont.
Gabriel Castro
http://www.ABF.com.ar/
23 de mayo de 2000
....................................................................................
Copyright © de Gabriel Castro. Todos los derechos reservados.
Prohibida su reproducción total o parcial.